El apagón analógico tiene fecha: julio de 2019

En criollo, esto significa que los televisores –incluso los delgados plasmas que están ahora en las vidrieras de las casas de electrodomésticos– ya no servirán para mirar televisión abierta. Habrá que comprar nuevos televisores preparados para recibir señales digitales de la norma adoptada por nuestro país (ISDB-T, desarrollada por Japón y modificada por Brasil), o bien adquirir un decodificador (“set top box” en la jerga electrónica) que pueda convertir la señal digital en analógica. La cuenta regresiva para este recambio generacional de la televisión ya está en marcha y llevará una década completarlo. A la fecha, sólo Japón y Estados Unidos han concretado sus apagones (y en breve se sumará Corea del Sur). La Unión Europea lo hará en 2012 y Brasil en 2018.
Comentarios
Publicar un comentario